Andrés Felipe Cordero es un joven científico de apenas 24 años de la Universidad del Quindío, que afirma haber sido pionero en el descubrimiento de los residuos agrícolas, entre ellos las cáscaras de plátano, como descontaminantes efectivos del agua.
“Lo que hice fue aprovechar los residuos para limpiar el agua, así reemplacé el carbón activado por la resina de plátano y de esta manera, el biodegradable puede absorber con mayor eficacia”. Así lo cuenta el propio Cordero al diario colombiano El Tiempo, en unas declaraciones el pasado mes de noviembre.
El resultado es una “resina fenólica” y entre sus muchos beneficios, resulta más barato que el carbón activado. Para descontaminar un litro de agua solo se necesita 60 gramos de la resina y el resultado al menos en las pruebas y en el papel es sorprendente.
Para el níquel su efectividad es de un 99,14 %, mientras que el carbono activo apenas llega al 30% y para el cromo alcanza niveles de un 76%, muy superior al 20% de su competidor contaminante. De momento y a la espera de novedades, la propuesta colombiana lleva ventaja.
tomado de: http://ecolosfera.com/cascaras-platano-descontaminar-agua/
Cada vez que alguien quiera saber más sobre temas de actualidad, deben estar en constante actualización de información y leer diferentes puntos de vista, para formar su idea con argumentos propios y bases firmes. Dar la opinión de cada uno y debatir con las demás personas te alimenta el conocimiento, y te da hace dar cuenta como las personas según las diferentes partes del mundo las afecta de diferente forma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario